La Casa Milà, más conocida como La Pedrera, es uno de los edificios modernistas más emblemáticos de principios del siglo XX en Barcelona. Es la última obra civil de Antoni Gaudí, que comenzó en 1906 y fue terminada en 1912, a raíz del encargo del matrimonio Milà, una familia bien situada de la época que, como la mayoría de los burgueses acomodados de comienzos del siglo XX, quiso trasladar su residencia al paseo de Gràcia. Inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial en 1984 fue, junto con el Park Güell y el Palau Güell, uno de los primeros edificios de la era industrial en entrar en la lista de los sitios más excepcionales del mundo. Gaudí estaba viviendo su etapa naturalista y su máxima plenitud creativa, de manera que la casa está inspirada en la configuración orgánica de la naturaleza y aplica formas ondulantes con volúmenes desprovistos de toda rigidez. El conjunto, por la innovación, es una típica obra de Gaudí en que las líneas geométricas son sólo rectas que forman planos curvos. Se trata de un edificio construido en torno a dos patios interiores con sótano, planta baja, principal, 4 pisos, buhardilla y azotea. Gaudí resuelve la estructura del edificio a base de pilares de piedra, ladrillo y hierro y se sirve principalmente del arco catenario y del parabólico. su fachada se caracteriza por las continuas ondulaciones y aberturas de la piedra para facilitar la iluminación y la ventilación del interior.

Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984, junto con el Park Güell y el Palau Güell, fue uno de los primeros lugares de la era industrial en ser reconocidos como excepcionales.

Gaudí proyectó una casa con formas onduladas y vivas, aludiendo al mar y a motivos vegetales. El oleaje sinusoidal confiere un movimiento excepcional a la fachada de piedra, absolutamente continua eludiendo las esquinas, que representa el mar. Los elementos marinos se encuentran en la decoración interior : techos con movimientos, columnas de piedra esculpida y un mobiliario creado por Gaudi muy moderno. Algunos autores afirman que el arquitecto se inspiró en las cercanas montañas de Montserrat para el diseño de La Pedrera. El innovador diseño presenta planos curvos formados por líneas rectas, típicas de la obra de Gaudí.

El edificio, organizado en torno a dos patios interiores, consta de sótano, planta baja, planta principal, 4 pisos, ático y azotea. Sus formas onduladas y vivas evocan el mar y motivos vegetales. Las ondas sinuosas dan un movimiento excepcional a la fachada de piedra, representando el mar.

Los elementos marinos impregnan la decoración interior: techos con movimiento, columnas de piedra tallada y mobiliario moderno diseñado por Gaudí.

Algunos especulan que Gaudí se inspiró en las cercanas montañas de Montserrat para el diseño de La Pedrera.

La Casa Milà, un edificio poco convencional.

El edificio, aunque albergaba 16 apartamentos para familias acomodadas de la época. La Pedrera, sin embargo, no es un edificio residencial convencional. El objetivo de Gaudí era crear viviendas en movimiento, en las que cada una pudiera tener su propia distribución según las necesidades de cada inquilino.

Una novedad de la época fue la instalación de ascensores de uso individual para cada residente, que proporcionaban acceso directo a sus apartamentos. Las escaleras servían de acceso auxiliar y de servicio.

El sótano servía de garaje para carruajes y automóviles.

Coronando el edificio está la azotea, adornada con un grupo de 7 chimeneas cubiertas de cal, «trencadís» (mosaico) blanco y cristal. Estas chimeneas escultóricas representan las cabezas de 7 guerreros mitológicos que dominan la ciudad desde este paisaje casi surrealista.

¿Por qué se llama La Pedrera?

El sobrenombre de «La Pedrera» (que significa cantera en catalán) deriva de su aspecto exterior, construido principalmente con piedra para la fachada y los balcones. Se trata de un mote despectivo creado por algunos barceloneses que se burlaban del aspecto extravagante y tétrico de su fachada principal. Aún así, La Pedrera se ha convertido en uno de los edificios más queridos de Barcelona y uno de sus lugares que hay que visitar. Los arquitectos la adoran por su extraordinaria estructura: no hay ninguna pared maestra y los amplios y asimétricos ventanales de la fachada consiguen mucha luz natural.

La singular estructura que es la Casa Milà (La Pedrera) y la relación entre el arquitecto del edificio (Antoni Gaudí) y su propietario (Pere Milà) se convirtieron en objeto de burla para los barceloneses y muchas publicaciones humorísticas de la época.

satira de la pedrera

Algunos datos poco conocidos sobre La Pedrera:

  1. Antoni Gaudí sólo diseñó 3 edificios residenciales: Casa Calvet, Casa Batlló y La Casa Milà (La Pedrera).
  2. Gaudí no terminó La Pedrera según su visión original debido a desacuerdos con la familia Milà, los vecinos y el Ayuntamiento. Inicialmente quería incluir una gran escultura de la Virgen María en lo alto del edificio, plan que no se materializó.
  3. Desde la terraza de La Pedrera se divisa la Sagrada Familia, que ofrece una vista de la obra más significativa de Gaudí.
  4. Gaudí reutilizó residuos de vidrio y cerámica con fines decorativos en toda La Pedrera.
  5. La Pedrera fue la primera casa del Passeig de Gràcia con aparcamiento subterráneo para carruajes.
  6. La estructura del edificio no contiene muros de carga, sino columnas y espacios abiertos.

Qué verás durante tu visita a La Pedrera:

La fachada:

La Pedrera debe su nombre a su espectacular fachada de piedra, que se asemeja a una enorme ola emergiendo en el paseo de Gràcia. Las barandillas de hierro forjado de los 32 balcones evocan un mundo vegetal, tal vez una escena submarina repleta de algas.

El desván de las ballenas:

Entrar en el ático de la Casa Milà es como entrar en un ser vivo, que respira y nos abraza. La naturaleza vuelve a ser evidente, representada por 270 arcos catenarios que recuerdan el esqueleto de una ballena. Este espacio mágico alberga también la única exposición dedicada a Gaudí y a toda su obra, donde los visitantes pueden explorar su genio arquitectónico a través de audiovisuales, maquetas, planos, objetos y diseños.

El apartamento de los vecinos:

Situado en la cuarta planta, este apartamento ofrece una visión del estilo de vida de una familia burguesa barcelonesa de principios del siglo XX, con mobiliario y equipamiento doméstico de época. Los visitantes pueden observar la distribución interior y los elementos ornamentales diseñados por Gaudí (pomos, tiradores, molduras, puertas, suelos, etc.).

terraza de los guerreros la pedrera barcelona

La azotea de los guerreros:

La azotea de La Pedrera es un lugar emblemático de Barcelona que ofrece espectaculares vistas de 360 grados de la ciudad. Las chimeneas, que parecen figuras de guerreros petrificados, se erigen en guardianes del edificio, mientras que los «badalots» (recintos de escaleras) emergen como fuerzas elementales de la naturaleza: tierra, agua, fuego y aire.

El patio de las flores:

Las paredes del patio de flores son una sinfonía de formas, luz y colores que contrastan con la sobriedad de la fachada. Los murales adornados con motivos florales aportan color al espacio, con cientos de flores que parecen cobrar vida en el techo de la gran escalera que conduce a la planta principal.

patio de las flores la pedrera

El patio de las mariposas:

Frente a la calle Provença, este espacio está habitado por criaturas fantásticas. Llamado así por su puerta de entrada que se asemeja al ala de una mariposa, sirve de patio central del edificio, rodeado de apartamentos, y ofrece una vista desde la azotea. Una escalera cubierta por un tejado festoneado evoca el lomo de una lagartija, otro guiño de Gaudí a la naturaleza.

Café de La Pedrera:

Una experiencia dentro de la experiencia, donde los visitantes pueden disfrutar de un café o de una magnífica cena.

Cuánto cuesta la visita a La Pedrera:

Una visita básica a La Pedrera, con audioguía incluida, suele durar entre una hora y una hora y media.

Los precios de las entradas varían en función de las visitas diurnas o nocturnas y del acceso a los distintos espacios. Los niños de 0 a 6 años entran gratis, mientras que la entrada básica con audioguía cuesta desde 28 euros (Pedrera Essential) hasta 120 euros para una visita exclusiva de grupo de 6 personas (Pedrera Premium).

Los precios de las entradas también varían para niños de 7 a 12 años, estudiantes, jubilados y personas con discapacidad, que pueden acceder a tarifas reducidas a partir de 12,50 euros.

Ten en cuenta que la compra de entradas directamente en taquilla conlleva un recargo de 3 euros.

Horario de visitas de La Pedrera:

La Pedrera abre todos los días del año, con horarios sujetos a cambios estacionales:

Del 1 de marzo al 3 de noviembre: de 9:00 a 20:30

Del 4 de noviembre al 28 de febrero: de 9:00 a 18:30

Cómo llegar a La Pedrera:

La Pedrera está situada en la esquina de las calles Provença y Passeig de Gràcia.

Metro: Diagonal (Líneas L3 y L5)

FGC: Provença

La Pedrera es el edificio más famoso y emblemático de Barcelona. Una obra maestra del Modernismo catalán. Sus patios, la azotea con sus chimeneas originales y la vista de la ciudad que ofrece, el piso original de principios del siglo XIX,… son cosas que no verás en ningún otro sitio. No lo dudes, si vienes a Barcelona es una visita básica.

Si quieres visitar Barcelona y conocer todos sus secretos en compañía de un guía especializado no te pierdas nuestras excursiones de un día. Desde 2015 organizamos visitas guiadas en Barcelona, en grupos reducidos y tours privados para visitar sin colas ni pérdidas de tiempo los lugares más importantes de Barcelona.

Visitas guiadas

Tours Privados:

Otras cosas que hacer en Barcelona

¿Qué ver en Barcelona si tienes solo un día?

Mejor mercado de alimentación de Barcelona: La Boquería

3 días en Barcelona: el itinerario definitivo

8 secretos de la Sagrada Familia que debes conocer

Parque Güell: Lo que no sabías del lugar más pintoresco de Barcelona