El Recinto Modernista de Sant Pau, construido en Barcelona entre 1905 y 1930, fue diseñado originalmente por Lluís Domènech i Montaner como ciudad jardín para enfermos. Tras servir como hospital público durante un siglo, sus renovados pabellones vuelven a lucir en todo su esplendor. Se tarda aproximadamente una hora en visitarlo, pasear por los jardines y disfrutar del buen tiempo de la ciudad.

Este complejo modernista es el más destacado de Europa y constituye un testimonio de la riqueza de Barcelona, así como de su espíritu innovador.

 

Historia del Recinto Modernista de Sant Pau

El proyecto de Domènech i Montaner, finalizado por su hijo en 1930, es una innovadora creación arquitectónica y urbanística que rinde homenaje a las tipologías hospitalarias vigentes hasta principios del siglo XX.

A finales del siglo XIX, el antiguo edificio del Hospital de la Santa Creu, situado en el barrio del Raval de Barcelona, dejó de ser lo suficientemente grande y quedó obsoleto, por lo que hubo que trasladarlo.

Siguiendo la iniciativa del banquero barcelonés Pau Gil, que a su muerte destinó la mitad de sus bienes a construir un nuevo hospital en Barcelona para asistir a los pobres, se inició la construcción del Hospital de Sant Pau. El proyecto fue gestionado por el Hospital de la Santa Creu.

El ambicioso proyecto se inspiró en las tendencias higienistas más avanzadas de la época. Los servicios se separaron para evitar el contagio. Los espacios abiertos se diseñaron para que entrara luz natural y circulara el aire, permitiendo un periodo de recuperación más agradable para los pacientes.

El conjunto monumental consta de 27 pabellones de ladrillo rojo y está situado en el límite del Eixample y el Guinardó.

La ciudad hospitalaria está rodeada de jardines, con servicios médicos y generales, departamentos y una iglesia, todo ello conectado a través de una red de pasillos de 2 km, que permite el traslado de pacientes desde el interior.

 

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, el valor arquitectónico y artístico del hospital adquiere reconocimiento internacional, especialmente con el nuevo uso de sus renovados pabellones.

Tras más de 80 años prestando asistencia sanitaria a los pacientes, el hospital se trasladó a unas nuevas instalaciones en 2009. Tras su renovación, los pabellones modernistas de Domènech i Montaner albergan en la actualidad numerosas instituciones.

El recinto es ahora un campus y la sede de organizaciones internacionales, como el Instituto Forestal Europeo, Casa Àsia, la Red Mundial de Universidades para la Innovación y el Instituto Universitario de las Naciones Unidas sobre Globalización, Cultura y Movilidad.

Qué ver en el recinto del Hospital de Sant Pau

La visita a este impresionante complejo permite al visitante sumergirse en la historia, el arte y la actualidad. El espacio expositivo del Pabellón de Sant Salvador permite recorrer la historia de la medicina en Barcelona y la trayectoria de una de las instituciones sanitarias más antiguas del mundo.
instituciones en Europa.

El Pabellón de Sant Salvador es el punto de partida del recorrido del recinto modernista por sus espacios exteriores que modelan la ciudad-jardín creada a principios del siglo XX.

Durante el paseo, podrá contemplar las hermosas fachadas exteriores de los edificios y admirar las distintas cúpulas, tejados, esculturas y vidrieras.

Además, podrá acceder al Pabellón de Sant Rafael, donde podrá admirar su interior tal y como fue construido a principios del siglo XX. También puede recorrer los túneles que conectan los distintos edificios bajo tierra y visitar el Pabellón de la Administración.

Información para visitantes

La ruta puede hacerse con un mapa

Horarios:

De lunes a domingo:

10 – 18.30 h (de abril a octubre).

De lunes a domingo:

10 – 17 h (de noviembre a marzo).

Duración de la visita:

45-60 min

Precio de la entrada:

Visita libre 16 € 20 € visita guiada 5 € (3 -12 años)

Audioguía 4 €.

Tarifas reducidas:

Residentes en Barcelona, jóvenes de 12 a 29 años, mayores de 65 años, personas con algún grado de discapacidad
inferior al 65% o grado de dependencia 1 ó 2, titulares de familia numerosa o monoparental,
titulares de la Tarjeta Rosa

11, 2€ visita libre y 14€ visita guiada

Visita gratuita (pregunte en taquilla)

Desempleados y ERTO (sólo visita gratuita), menores de 12 años
(acompañados de un adulto), titulares de la Tarjeta Rosa Reducida, personas con algún grado de discapacidad
igual o superior al 65% o grado 3 de dependencia y su acompañante, ICOM
miembros. Mayores de 65 años, el primer domingo de cada mes.

Descuentos

20 % decuento:

BCN Card, Bus Turístico, City Tours, Carnet de la Biblioteca, Club TR3SC, miembros de Òmnium
Cultural.

50 % descuento:

Ruta del Modernismo, Carnet Jove, colegiados en el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona y
el Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona.

Último acceso: 30 minutos antes del cierre

En cumplimiento de la normativa vigente, las visitas guiadas al Recinto Modernista de Sant Pau son
sólo podrán ser conducidos por guías del recinto, guías turísticos autorizados por el
Generalitat de Catalunya y profesores acompañantes de grupos de alumnos.

Los menores de 16 años deben ir acompañados de un adulto.

Cómo llegar al Recinto de Sant Pau

Metro (L5): Sant Pau – Dos de Maig

Bus: H8, 19, 47, 117, 192

Entrada combinada: Sant Pau, Palau de la Música y Casa Fuster

Con motivo de la conmemoración del Domènech i Montaner en 2023, aniversario de la muerte de esta genial figura de la cultura catalana, se ha puesto a disposición de todo el mundo una entrada combinada para visitar el Recinto Modernista (antiguo Hospital de la Santa Creu i
Sant Pau), el Palau de la Música Catalana y el Café Vienés de la Casa Fuster.

El Recinto Modernista de Sant Pau y el Palau de la Música Catalana fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. Junto con el Hotel Casa Fuster, una mansión urbana convertida en hotel de lujo, estos lugares sintetizan la arquitectura de Lluís Domènech i Montaner.

El precio de este billete combinado es de 32 euros. Venta exclusiva a través del siguiente enlace

¿Quiere saber más sobre las curiosidades del modernismo catalán en Barcelona?

Le recomendamos encarecidamente que reserve una de nuestros tours al Parc Güell y a la Sagrada Familia para saltarse las largas colas y explorar cada uno de los lugares con un guía profesional que le explicará los secretos de estas maravillas arquitectónicas.

En Barcelona Local Experiences llevamos organizando visitas guiadas en grupos reducidos tours privados en Barcelona desde 2015. Tenemos varios premios de calidad de Trip Advisor y Viator. Nuestros guías profesionales no sólo tienen un gran conocimiento de la ciudad y un alto nivel
sino también gran empatía, como a menudo comentan nuestros clientes después de una visita.

También le puede interesar leer:

8 secretos de la Sagrada Familia que debes conocer

¿Qué ver en Barcelona si tienes solo un día?

Park Güell: things you didnt know about Barcelona’s most scenic spot

A Guide to the Gothic Quarter in Barcelona

La Pedrera. El edificio más famoso de Barcelona. Descubre por qué

Mejor mercado de alimentación de Barcelona: La Boquería